Se acercan los exámenes y con ellos los nervios, la incertidumbre y, en muchos casos, la sensación de arrepentimiento por no haber estudiado con más tiempo o aprovechado mejor las clases.
Laura Gómez, responsable del Área de Psicología de la Clínica nos ofrece algunos CONSEJOS PARA AFRONTAR LOS EXÁMENES:
- Intenta frenar los pensamientos relacionados con el pasado, lo que deberías haber hecho o cómo te tenías que haber organizado. Estas ideas te paralizan, hacen que entres en un bucle que no te lleva a ninguna solución y lo único que consigues es perder un tiempo muy preciado en estos momentos. Piensa en el momento presente y lo que puedes conseguir estudiando ahora, en este mismo instante.
- Si tienes miedo o incluso ansiedad: utilizar estrategias como la respiración puede ayudarte a pensar en el momento presente. Oxigenarás mejor tu organismo y tu tensión muscular disminuirá. Tu concentración lo agradecerá.
- No dejes de lado los hábitos saludables: comer sano, ejercicio físico ahora que podemos salir, tener un mínimo de contacto (aunque sea virtual) con familiares o amigos que no tengan que ver con el contexto de los estudios. Esto hará que tengas momentos en los que puedas hablar o pensar en otras cosas y te sentirás más despejado cuando vuelvas a estudiar.
Además, este año los exámenes serán virtuales como consecuencia del Covid19. Muchos estudiantes se enfrentan a este final de curso con especial inseguridad y pueden presentar síntomas de ansiedad y/o pánico que puede llevarles incluso a no presentarse algún examen.
Aquí tienes algunos consejos para los exámenes virtuales:
- Intenta buscar con el suficiente tiempo posible toda la información respecto a cómo va ser el examen virtual para que puedas aprender a manejar las herramientas en caso de que desconozcas su funcionamiento. Esto aumentará tu sensación de control.
- Lo importante es centrarte en estudiar y adquirir todos los conocimientos de la materia que puedas. El formato para hacer el examen, aunque sea nuevo, lo acabarás aprendiendo e incluso familiarizándote con él. Hay que generar un hábito de algo hasta el momento desconocido y eso siempre nos cuesta.
- Piensa que es un aprendizaje y como tal, siempre podemos aplicarlo a otros aspectos de nuestra vida en el futuro.
- Para todos es una modalidad nueva, también para los profesores. Habla con ellos y resuelve tus dudas si lo necesitas. Te van a comprender.