El pasado 7 de febrero se puso en marcha la primera edición del curso de formación continuada . El curso, dirigido por la Dra. Jacqueline Usón, está orientado a médicos reumatólogos que quieran profundizar en el conocimiento de las entesis.
El curso tiene una duración de 24 horas presenciales, a lo largo de 6 jornadas (viernes tarde y sábados mañana) entre los meses de enero y abril de 2020, realizándose un abordaje teórico-práctico a lo largo de cada una de las sesiones. El curso cuenta con la participación de profesores nacionales e internacionales con amplia experiencia en el campo de las entesis.
Durante la primera jornada, desarrollada en la Facultad de Ciencias de la Salud, se realizó una videoconferencia, desde Inglaterra, sobre el estrés mecánico y envejecimiento de las entesis: mecanismos de daño y reparación, impartida por los Dres. Dennis Mc Gonagle y Ai Lyn Tan (Leeds teaching Hospitals. UK). Posteriormente, se impartió un taller práctico sobre la Histología de las Entesis a cargo de la Dra. Soledad García-Poblete.
Durante la segunda jornada se abordaron los aspectos anatómicos relacionados con las entesis. La Dra. Ingrid Möller (Universidad de Barcelona) y el Dr. Jorge Murillo (Universidad Complutense de Madrid) impartieron la conferencia titulada “Anatomía funcional de las entesis axiales y periféricas”, tras la cual se realizó un taller práctico, en la sala de disección, en la que los alumnos pudieron observar diferentes prosecciones preparadas por los Dres. Antonio Gil y Francisco Gómez-Esquer (Universidad Rey Juan Carlos). Finalmente, la jornada finalizó con un seminario práctico sobre la Anatomía Clínica de las entesis, impartida por el Dr. Juan Canoso (Tuffs University,USA)
En la formación del reumatólogo no existe, hasta la fecha, un conocimiento profundo de las entesis, ya que hasta hace poco no ha habido técnicas de imagen que permitiera evaluarlas, además del poco interés por la comunidad científica. Actualmente, se sabe que la alteración de estas estructuras produce dolor, deformidad y discapacidad funcional y que su alteración depende de factores mecánicos y/o inmunomediados. En los últimos años, ha habido avances en el conocimiento anatómico, clínico, biomecánico, patogénico, diagnóstico y terapéutico que consideramos de gran interés para el reumatólogo.
La próxima jornada, que se celebrará el próximo 13 de marzo en el Hospital Universitario de Móstoles, se centrará en la Imagenología de las entesis axiales y periféricas.