TERAPIA OCUPACIONAL
LA GRAN DESCONOCIDA DE LAS PROFESIONES SANITARIAS
Aunque es una de las profesiones menos conocidas, su labor se desempeña en España desde comienzo de los años ´60 con el nacimiento de la primera escuela de Terapia Ocupacional.
En nuestro país existen 50 terapeutas ocupacionales por cada 100.000 habitantes. La mayor parte de ellos, realizan su labor en el sector privado, y la mayoría de las personas que desempeñan esta carrera profesional son mujeres. Esta rama de ciencias de la salud es impartida en diferentes centros universitarios de nuestra geografía, donde se encuentra la Universidad Rey Juan Carlos. La duración de la formación académica es de cuatro años y durante este tiempo, los conocimientos adquiridos van enfocados a diferentes campos de trabajo: geriatría, pediatría, atención temprana, psiquiatría, diversidad física e intelectual, problemas de aprendizaje….
Esta profesión socio-sanitaria tiene como principal objetivo capacitar a las personas con problemas físicos, mentales, sociales y sensoriales a participar en las actividades de su vida diaria para poder conseguir su mayor autonomía posible. Los terapeutas ocupacionales usamos la actividad y la adaptación para mejorar la calidad de vida de las personas. Las acciones que proponemos están enfocadas para conseguir un fin, no por el mero hecho de entretener a la persona. El terapeuta ocupacional dispone de muchas estrategias y metodología para intervenir (integración sensorial, atención temprana, modelo centrado en la persona, modelo de ocupación humana…)y destaca su gran capacidad para adaptar la actividad a cada persona.
En la clínica universitaria Rey Juan Carlos contamos dentro de nuestro equipo profesional con la figura del terapeuta ocupacional. Si presenta alguna de las patologías anteriormente descritas o dificultades en el desempeño de su día a día no dude en ponerse en contacto con nosotros. Nuestra profesional sabrá cómo ayudarles. Tanto si se trata de un niño como de un adulto.
“EL ACCESO A LA OCUPACIÓN SIGNIFICATIVA ES UN DERECHO HUMANO BÁSICO”
Elisabeth Towsend, 1983